miércoles, 23 de septiembre de 2015

THE WIRE ( BAJO ESCUCHA)   1* TEMPORADA

Hace 2 o 3 años, cuando apenas me interesaban las series o no les prestaba atención, cuando sólo me preocupaba por ver la nueva temporada de The Big Bang Theory o seguía "El Barco" en la televisión porque no tenía nada mejor que hacer, me recomendaron una serie muy extraña que no iba de nada muy concreto, tan sólo de personajes intentando cumplir con sus "rutinas" sin aventuras de ningún tipo. Así fue como como conocí The Wire (Bajo escucha en España).



Lo primero que llama mucho la atención es que es una serie que jamás va a lo fácil, que si no vas predispuesto a seguirla con el suficiente interés y concentración puedes perderte partes vitales de la trama con una facilidad inusitada. Todo es importante, ningún personaje sobra, todos los diálogos pueden llegar a ser cruciales para el desarrollo de la investigación principal (por la que gira toda esta primera temporada) y sobre todo muy "filosóficos".



Wallace, D'Angelo y Bodie en la famosa escena del ajedrez.

"The Wire" prosigue el día a día de un grupo de policías de Baltimore que se dedican a investigar una red de narcotráfico instalada en los suburbios de la ciudad y que está en el punto de mira por extorsiones y asesinatos de testigos. Sin embargo, el departamento de policía hace oídos sordos y evita toda confrontación con la banda, bastante asentada en los bajos fondos de la ciudad. Solo el detective Jimmy McNulty (Dominic West) está interesado en limpiar las casas baratas y las torres, el lugar donde opera la banda de Avon Barksdale (Wood Harris), y encerrar a los narcos. McNulty, por cuenta propia, hablará con un juez y destapará todo el asunto. El departamento no tendrá otro remedio que crear un cuerpo especial donde estará McNulty y un grupo variado de agentes, algunos con la misma motivación que McNulty, como la detective Kima o el detective Lester Freamon, y otros que no. La historia se complica, y mucho, pero no voy a contaros nada más. Esta serie es todo lo que buscaba. Historia plagada de tramas complejas y enmarañadas, que al principio no sabes qué conexión pueden llegar a tener, pero que están muy bien unidas. Es impresionante como la investigación va avanzando y va sorteando, o no, los problemas que van saliendo, no siempre por parte de la banda de Barksdale, sino dentro del propio cuerpo de policías. Hay intereses económicos y políticos por medio e ir investigando se convierte en una difícil tarea.



Además, no solo vemos el conflicto desde la visión de los policías, sino que también vemos el punto de vista de los narcotraficantes. Desde los "peones" que trapichean en la calle vendiendo la droga hasta los que mueven todo el "negocio". Todos los enfoques de esta serie están muy bien tratados. Ves el día a día de los drogadictos, de los tipos que venden la mercancía a pie de calle, los que gestionan los locales para blanquear el dinero, los asesinos que se encargan de acabar con los "problemas", las bandas que asaltan a otros narcos, los jefes que mueven el dinero. Es un análisis de los mecanismos de la droga a todos los niveles, sin dejarse ni uno. Y todo apoyado en un guión complejo, denso, que requiere de los cinco sentidos, que obliga al espectador a estar atento.

Tal vez al principio, si empiezas a ver The Wire, quizás te recuerde a famosas series policíacas tipo Mentes Criminales o CSI, pero hay CLARAS diferencias entre ambas series, bien claro nos lo deja una crítica personal de un usuario de Filmaffinity:

Enlace a la crítica: http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/955488/399474.html

13 de octubre de 2008

2083 de 2124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos guionistas televisivos se reunen para hablar de la creación de una serie policíaca.

El primero de ellos dice de hacer una serie sobre un grupo de científicos forenses que investigan, siempre con éxito, los crímenes a los que se enfrentan.

El segundo dice de hacer una serie sobre un grupo de policias que se las ven siempre canutas para resolver los casos de homicidios y narcotráfico a los que se enfrentan.

El primero dice que los investigadores serán megaeficientes, nunca se equivocarán y resolverán siempre sus casos, y además siempre en un solo capítulo, porque hay que darle al espectador lo que quiere; casos cerrados que aumenten su psicológica seguridad en el sistema, sentado en el sofá y sin incomodarse demasiado.

El segundo dice que sus polis cometerán errores frecuentemente como humanos que son, habrá casos que no llegarán a resolver y los que sí resuelvan tardarán en hacerlo una o varias temporadas enteras, porque para él el sistema no funciona, y lo importante no es ver resuelto el caso, sino ver el proceso y mostrar los esfuerzos y el sacrificio puestos a la hora de resolverlos.

El primero buscará a actores muy guapos, jovenes y fashions todos ellos. Lógicamente tirará de catalogo de moda para buscarlos.

El segundo buscará a actores no demasiado guapos, algunos no tan jovenes y ni pizca de fashions. Si hace falta contratará a gente de la calle interpretándose a si misma.

El primero narrará su historia al estilo moderno, con brillantina digital, como si fuera un videoclip de la MTV.

El segundo la contará al estilo clásico; se tomará el tiempo que le haga falta para contar la historia, sin artificios videocliperos y sin moderneces absurdas.

El primero ambientará su historia en Las Vegas, Miami o Nueva York, ciudades emblemas del glamour.

El segundo ambientará su historia en Baltimore, el vertedero de América.

El primero reflejará una sociedad vanguardista y moderna sonde los delitos son casos aislados cometidos por un par de perturbados.

El segundo reflejará una sociedad podrida, corrupta, mísera y decadente, donde el delito es el pan de cada día, con gente muriendo en la calle con total impunidad y donde las campañas políticas están financiadas con el dinero del narcotráfico.

El primero contará con un presupuesto de lujo y con una promoción en los medios impresionante.

El segundo contará tan solo con su talento y su imaginación.

El primero llamará a su serie “CSI“.

El segundo llamará a su serie “The Wire“.

El primero se llevará el éxito.

El segundo se llevará la gloria.

TheJoseTree 


No hay comentarios:

Publicar un comentario