martes, 26 de abril de 2016

Padre de familia (Serie de TV)

No comparto las críticas de que es una copia de Los Simpsons (grandísima serie por otra parte). Padre de Familia llega a parodiar a la anterior. Es una sucesión de argumentos increíbles, gamberros, hilarantes y absolutamente rompedores con un resultado magnífico.

Padre de Familia va un paso más allá, pero en cualquier caso diría que, por afinidades, está más cerca de South Park que de Los Simpsons. Además es una serie enteramente recuperada por el público adulto, a través del vídeo (la serie se relanzó tras parar después de la tercera temporada...gracias al inesperado éxito de su venta en DVD).

Atención a la película... Jejejeje.

miércoles, 20 de abril de 2016


Los Simpson (Serie de TV)

Desde mi infancia llevo riéndome con el inteligente humor que desprende esta serie, y conforme iban pasando los años mas me reía por que me entereaba mejor de las cosas. 
Muchos nos identificamos y compartimos sentimientos con los míticos y carismáticos personajes de esta genial serie. Imprescindible.

Sin duda, una de las mejores series de todos los tiempos.

lunes, 11 de abril de 2016

Narcos (Serie de TV)

Ya casi se ha convertido en un tópico decir que vivimos en la edad de oro de las series, pero es que es cierto. Se ha alcanzado semejante nivel que es difícil estar a la altura de las grandes series de la HBO, AMC o, ahora, Netflix. Sin embargo, me he llevado una grandísima sorpresa con esta serie, que demuestra que, a veces, no es necesario que sea una maravilla desde los aspectos técnicos para conseguir atrapar y enganchar al espectador. sino que es más importante una historia entretenida, que te capte desde el primer instante y que casi te obligue a buscar el siguiente episodio nada más finalizar el anterior. No obstante, cuenta con grandes aspectos ténicos: un magnífico guión, que mezcla diálogos inteligentes con humor negro, unos actores que aunque no sean colombianos están magníficos, una banda sonora, vestuario y escenarios apropiados, que recrean genial la atmósfera del país en lás décadas de los 80 y 90 y una cuidada fotografía de los paisajes colombianos. Además, la narración en primera persona de Murphy es un gran punto a favor.

Jose Padilha vuelve a deslumbrar en la dirección junto a Wagner Moura, confirmando que el éxito de "Tropa de élite" y su secuela no fueron fruto de la casualidad. Pedro Pascal y Boyd Holbrook completan un trío de protagonistas que están soberbios. 
Para finalizar, quiero recalcar a la gente que se queja de que no tiene nada que ver con la realidad, que, aunque parezca mentira, el grueso de la historia es real. Es obvio que algunos elementos son frutos de la ficción, pero precisamente la serie comienza advirtiéndonos de ésto. Y cuando comienzas a ver "Narcos" tienes que estar concienciado de ello. Si quieres ver algo 100% verídico, puedes buscar algún documental sobre Pablo Escobar o leer su biografía. 
Yo, mientras, espero la segunda temporada con más mono que los yankees que esperaban que el bueno de Pablito les llevara más mercancía.

jueves, 7 de abril de 2016

Tucker & Dale contra el mal


La película es muy tonta, pero es que, a veces, la tontería llevada a determinados límites es un síntoma de inteligencia, porque hay que ser brillante para que se te ocurran tantas tonterías juntas.

Pues resulta que Tucker y Dale son dos amigos que se han comprado una cabaña en el bosque, y, de camino, paran en una tienda para hacer "la compra", y es ahí donde Dale le echa el ojo a una rubia, y quiere ligar con ella, pero no se atreve. Tucker le anima y Dale va para allá, y ahí surge un malentendido que terminará en tragedia… o no. 

La mezcla entre comedia romántica descerebrada al uso, comedia de enredo y slasher simpaticón funciona durante toda la peli sin cansar en ningún momento, gracias, mayormente, a los dos actores protagonistas, que son tan tiernos que te dan ganas de llevártelos a casa. 

No hay que darle más vueltas, si una comedia te hace gracia, entonces es buena; y si te hace mucha gracia, entonces es muy buena.