martes, 31 de mayo de 2016

Star Wars: El despertar de la Fuerza

No lo vamos a negar. Durante el visionado, la sensación de dèjá vu es constante. Tiene una trama que, no en pocas ocasiones, huele a refrito, aunque esto no es necesariamente algo negativo, dada la eficacia de los recursos narrativos a los que evoca y a que sus novedades, que también las hay, confieren personalidad a un conjunto bastante sólido y fiel al espíritu de la saga. La experiencia para un seguidor de la franquicia será comparable a la de reinventar una vieja receta que recordamos como un manjar; mientras no se estropee el equilibrio entre sus ingredientes básicos, el resultado será igualmente estimulante.

«El despertar de la Fuerza» consigue precisamente eso: reutilizar los ingredientes que el chef sabe de antemano que gustarán al comensal, retocar el plato con un par de condimentos y conseguir que este vuelva a resultar un auténtico gustazo para sus papilas gustativas, dejándole con ganas de más.

A pesar de que en el clímax se toma alguna decisión creativa que se antoja un celemín forzada por los planes de traernos dos entregas más, es algo que se perdona, ya que el arranque de esta nueva trilogía expande su universo con personajes y situaciones muy interesantes y promete grandes cosas para los episodios 8 y 9.

viernes, 27 de mayo de 2016

Casi 300

Si le damos un vistazo a los trabajos anteriores de estos " dos individuos " no es de extrañar que nos la hayan metido doblada con esta nueva entrega de lo que ellos entienden por comedia.

Lo único que me gustó de la película es que en vez de presentarnos una parodia sin sentido, por lo menos se molestaron en contarnos la peli como la original, pero en clave de humor...¿ de humor ? ¡¡¡¡ más bien de humo diría yo !!!!

Cuando te presentan así los chistes...no hacen gracia, prefiero que me tenga que esforzar un poco en pillarle la gracia, en fin...yo soy así.
Las escenas son tremendamente largas, extendiendo más de lo normal la poca gracia que tiene, asi ya es imposible de pillarla.
Currada si que está, porque han querido rizar el rizo, pero para eso hay que saber y sobretodo tener un don, y ellos de momento carecen de el.
Yo ya he avisado, la responsabilidad es vuestra.

jueves, 26 de mayo de 2016


La Vida Es Bella

"La vida es bella", posiblemente sea el más hermoso canto a la vida y al optimismo, que haya hecho la industria del cine jamás. Roberto Benigni logra crear una película, donde los momentos de comedia y de drama, se suceden con una gran inteligencia y sobre todo, con una maestría fuera de toda duda. 
La historia es desenfadada, tierna, pero al mismo tiempo posee una gran profundidad y desde una óptica positiva, el italiano recrea lo que significó el holocausto nazi. Todo ello, impregnado con su peculiar estilo y su manera tan personal, de entener el cine y los aspectos de la vida.
Hay escenas geniales, planos bellísimos, momentos en los que aparecerán sonrisas y otros, donde incluso se escapará alguna lágrima. Además, la banda sonora es magnífica y las interpretaciones de los actores, increíbles.
En definitiva, todo es maravilloso en "La vida es bella" y se trata de una película, que con el paso del tiempo adquirirá el carácter de clásico y que no dejará indiferente a nadie. Así que pocas veces, tantos premios fueron tan merecidos en una obra, donde por encima de todo reina el amor y eso, cuando se está rodeado de tanta barbarie, tiene sin duda mucho mérito.

jueves, 19 de mayo de 2016

Vincent Finch: Diario de un ego


Sinceramente me parece una de las mejores miniseries actuales, los diálogos son originales, cargados de sátira y humor negro. La actuación de Suárez es muy real, se adapta al papel perfectamente, de hecho puedes pasar de encariñarte con el personaje a odiarlo en cuestión de segundos.

Lo que más me sorprende es que haya lanzado esta miniserie por youtube, ya que actualmente en España es muy difícil hacerse de notar si no eres bueno, lo que Suárez ha conseguido es TRIUNFAR, tanto por su talento como por esos importantes cameos con diversos actores/famosos españoles.
No me voy a explayar mucho porque no soy un cinéfilo con un criterio notable, simplemente diré que "Vincent Finch: Diario de un ego" está en ese 5% de youtube que no apesta y que gracias a gente como él aún veo esperanza aquí.

jueves, 12 de mayo de 2016

Big Bang Theory (Serie de TV)



Este serie es... magnífica. No me cabe un calificativo menor.

El argumento central es sencillo: dos jóvenes doctores en física conviven en un mundo ajeno al mundo real. Son frikis, en el más puro estilo de la palabra. Sus amigos son más frikis que ellos. Su vida es una vida de frikis. Pero un día aparece una nueva vecina, una chica normal, cañón al tiempo, que enamora a uno de ellos (Leonard) y que les enseña unas cuantas cosas sobre la realidad que no aparecen ni en los libros ni en Internet.

Es francamente divertida. Al estilo de IT Crowd, pero con su originalidad propia. Con multitud de referencias científicas y culturales, y un guión muy bueno y divertido, vamos conociendo poco a poco a Leonard, que es muy consciente de que algo falta en su vida, a Sheldon, un tipo superdotado con dotes sociales nulas, y a Penny, la vecina, una chica que lo ha pasado mal, pero que quiere salir adelante. También son asiduos Raj, un chico indio que es incapaz de hablar con las mujeres, y Howard, un fuera de serie que no se come una rosca.

Sinceramente, desde hace mucho tiempo no esperaba con tanta ilusión una nueva entrega de una serie. Es hilarante, muy, muy divertida. Una deliciosa metáfora de cómo somos los humanos, de cómo convivimos, y de cómo las cosas importantes no se aprenden sino con otros seres humanos.

100% recomendable.

miércoles, 4 de mayo de 2016

El efecto mariposa

Para mucha gente esta película es, simplemente, comercial...Yo sinceramente, veo bastante más. Un guión muy bueno (muy bueno, no innovador), una ambientación estupenda y una actuación lograda le dan a esta película mi máxima nota. 
Al principio, cuando vi que Ashton Kutcher era el protagonista, no pude evitar la tentación de salir corriendo...tuve que concienciarme para no prejudgar el film. Y no me arrepiento en absoluto. En esta película lo borda, al igual que Amy Smart. 
La trama es rápida (si prestas atención), e impactante. Te mantiene constantemente pegado a la pantalla. Realmente, es una de las mejores películas que, en mi opinión, se han hecho (no solo últimamente...). Si quieres pasar el rato simplemente, mejor vete al videoclub y alquílate algo como American Pie...Esta es una película que te da algo más que simple entretenimiento. Consigue emocionarte más de una vez, y durante toda la película te invita a pensar y a reflexionar. Por supuesto, con cosas que no son ninguna novedad (Teoría del Caos, viajes en el tiempo...). 
Además, ¿quién no ha imaginado nunca cómo sería su vida si hubiera o no hubiera hecho tal cosa? En El Efecto Mariposa esta curiosidad está cumplida con creces...En definitiva, una película que te deja con la sensación de no haber perdido el tiempo.

martes, 26 de abril de 2016

Padre de familia (Serie de TV)

No comparto las críticas de que es una copia de Los Simpsons (grandísima serie por otra parte). Padre de Familia llega a parodiar a la anterior. Es una sucesión de argumentos increíbles, gamberros, hilarantes y absolutamente rompedores con un resultado magnífico.

Padre de Familia va un paso más allá, pero en cualquier caso diría que, por afinidades, está más cerca de South Park que de Los Simpsons. Además es una serie enteramente recuperada por el público adulto, a través del vídeo (la serie se relanzó tras parar después de la tercera temporada...gracias al inesperado éxito de su venta en DVD).

Atención a la película... Jejejeje.

miércoles, 20 de abril de 2016


Los Simpson (Serie de TV)

Desde mi infancia llevo riéndome con el inteligente humor que desprende esta serie, y conforme iban pasando los años mas me reía por que me entereaba mejor de las cosas. 
Muchos nos identificamos y compartimos sentimientos con los míticos y carismáticos personajes de esta genial serie. Imprescindible.

Sin duda, una de las mejores series de todos los tiempos.

lunes, 11 de abril de 2016

Narcos (Serie de TV)

Ya casi se ha convertido en un tópico decir que vivimos en la edad de oro de las series, pero es que es cierto. Se ha alcanzado semejante nivel que es difícil estar a la altura de las grandes series de la HBO, AMC o, ahora, Netflix. Sin embargo, me he llevado una grandísima sorpresa con esta serie, que demuestra que, a veces, no es necesario que sea una maravilla desde los aspectos técnicos para conseguir atrapar y enganchar al espectador. sino que es más importante una historia entretenida, que te capte desde el primer instante y que casi te obligue a buscar el siguiente episodio nada más finalizar el anterior. No obstante, cuenta con grandes aspectos ténicos: un magnífico guión, que mezcla diálogos inteligentes con humor negro, unos actores que aunque no sean colombianos están magníficos, una banda sonora, vestuario y escenarios apropiados, que recrean genial la atmósfera del país en lás décadas de los 80 y 90 y una cuidada fotografía de los paisajes colombianos. Además, la narración en primera persona de Murphy es un gran punto a favor.

Jose Padilha vuelve a deslumbrar en la dirección junto a Wagner Moura, confirmando que el éxito de "Tropa de élite" y su secuela no fueron fruto de la casualidad. Pedro Pascal y Boyd Holbrook completan un trío de protagonistas que están soberbios. 
Para finalizar, quiero recalcar a la gente que se queja de que no tiene nada que ver con la realidad, que, aunque parezca mentira, el grueso de la historia es real. Es obvio que algunos elementos son frutos de la ficción, pero precisamente la serie comienza advirtiéndonos de ésto. Y cuando comienzas a ver "Narcos" tienes que estar concienciado de ello. Si quieres ver algo 100% verídico, puedes buscar algún documental sobre Pablo Escobar o leer su biografía. 
Yo, mientras, espero la segunda temporada con más mono que los yankees que esperaban que el bueno de Pablito les llevara más mercancía.

jueves, 7 de abril de 2016

Tucker & Dale contra el mal


La película es muy tonta, pero es que, a veces, la tontería llevada a determinados límites es un síntoma de inteligencia, porque hay que ser brillante para que se te ocurran tantas tonterías juntas.

Pues resulta que Tucker y Dale son dos amigos que se han comprado una cabaña en el bosque, y, de camino, paran en una tienda para hacer "la compra", y es ahí donde Dale le echa el ojo a una rubia, y quiere ligar con ella, pero no se atreve. Tucker le anima y Dale va para allá, y ahí surge un malentendido que terminará en tragedia… o no. 

La mezcla entre comedia romántica descerebrada al uso, comedia de enredo y slasher simpaticón funciona durante toda la peli sin cansar en ningún momento, gracias, mayormente, a los dos actores protagonistas, que son tan tiernos que te dan ganas de llevártelos a casa. 

No hay que darle más vueltas, si una comedia te hace gracia, entonces es buena; y si te hace mucha gracia, entonces es muy buena.

jueves, 31 de marzo de 2016



INTERSTELLAR
Impactante, profunda, compleja, emotiva, frenética...

No voy a comparar esta película con otras.

Tampoco voy a conjeturar sobre lo que puede llegar a pensar la gente al verla.

Simplemente os diré que estamos ante una película cargada de emociones. Es ciencia ficción por supuesto, pero el guión te deja satisfecho, tanto que en ningún momento lo cuestionas.

No hay artificios extraños ni inventos raros. La película te atrapa. Sientes que estás ahí, que tú mismo eres el que estás recorriendo la galaxia y al que engullen los agujeros negros.

Consigue emocionar y conmover. Consigue que las casi tres horas lentas se pasen rápido y desees que nunca terminen.

Está cargada de humanidad. De amor padre-hijo, de amor de pareja y de amor a las personas y de la supervivencia de uno mismo.

Le pongo un diez porque a estas alturas pensaba que una película tan larga, tan bien hecha y tan cargada de sentimientos no lograría atraparme... pero lo ha hecho.

Altamente recomendable.

lunes, 21 de marzo de 2016

BORAT

Reconozco que es muy fácil reírse de ciertas cosas, que la mayoría de las bromas de la película son ofensivas, que tiene momentos vomitivos... pero que le voy a hacer si me reí. No es la mejor película del mundo, no es una obra maestra para darle un 10 a la altura de Casablanca, pero en su cometido creo que es una película eficaz. La propia cinta hace que llegue un punto en el que te relajas y comienzan a hacerte gracia situaciones y chistes de los que quizá jamás te habrías reído. A mí por ejemplo el machismo no me provoca mucha simpatía pero en esta película me reí bastante con ello. Creo que han conseguido que por un momento no te tomes en serio las cosas que tanto preocupan hoy a los occidentales y todo ello desde una crítica que no entiende de corrección política ni de límites. 
Lo mejor de todo es que se critica sin prepotencia y quizá lo que menos me ha gustado es la escatología excesiva en algunos momentos (o a lo mejor soy yo que lo mire por donde lo mire estas cosas sí que no me hacen mucha gracia) aunque en alguna que otra escena tiene su punto.
La recomiendo porque tiene chistes memorables y porque el propio personaje es una creación irrepetible. Así que olviden sus prejuicios y pasarán un buen rato.

miércoles, 16 de marzo de 2016



SOY LEYENDA

La primera hora de Soy leyenda, en la que se describen adecuadamente la rutina diaria y el sentimiento de soledad que acompañan al personaje interpretado por Will Smith en un desolado Nueva York, tiene la virtud de generar en el espectador una curiosidad sostenida. La cosa empieza a aflojar cuando los efectos digitales toman las riendas de la narración y la conducen hacia una convencional historia de acción postapocalíptica. Con todo, este segundo segmento aguanta el tipo gracias a la buena resolución y el alto voltaje de sus escenas más adrenalíniticas. Lo verdaderamente irrescatable del filme es el peligroso mensaje final que desprende la historia: cuando la ciencia falla, siempre nos queda la Fe. Resbaladizo eslogan en una sociedad -los actuales EEUU- en la que el puritanismo creacionista está en alza.

martes, 8 de marzo de 2016

SCARY MOVIE

‘Scream’, ‘Sé lo que hicisteis el último verano’, ‘El proyecto de la bruja de Blair’, ‘Matrix’. Son sólo algunas de las víctimas (las principales) del ingenio de los hermanos Wayans, quiénes decidieron allá por el 2000 iniciar una saga, la de ‘Scary movie’, que tendría como objetivo parodiar a las cintas de terror adolescente surgidas a partir de los años 90 (alguna de más atrás). El capital de los Weinstein (sí, los productores de Scream), curiosamente, era el que estaba detrás de tan maquiavélica idea.

No es ninguna gran película, tampoco lo pretende. Sin embargo, sí que es una parodia genial, chisposa y que, como mínimo, garantiza un par de carcajadas de las buenas. Tiene ciertos gags realmente conseguidos. Mis preferidos: la escena inicial (Carmen Electra imitando a Drew Barrymore), cualquiera en el que salga el agente especial Doofy, el rap del asesino, sus fumadas y el washaa, el coche humeante de Shorty, y unos cuantos más. Todo se engloba dentro de un lenguaje zafio y de una teatralidad juvenil que rebosa testosterona y mal gusto a partes iguales (pero me divierte). Un icono de la década, un clásico de mi adolescencia.